¿Una educación de película?

Hola a todosss, ya estamos al final de la semana y se avecina un gran puente de descanso pero antes... voy a compartir con vosotros la clase de Educación Plástica y Artística que nos ha planteado hoy.

Hemos empezado organizándonos, MJ nos ha explicado bien nuestra tarea para evaluar los blogs de nuestros compañeros y sus exposiciones. Ha sido de gran utilidad porque menudo JALEO.

Tras esto, hemos empezado la clase con el visionado de una película llamada "Buda explotó por vergüenza", un film que me ha llevado a grandes reflexiones y planteamientos tanto con respecto a nuestra carrera, la educación, como a ámbitos socio-culturales.

Antes de comenzar la profesora nos ha propuesto unos puntos a tener en cuenta y observar en la película, estos son:

  1. El valor de la educación.
  2. La importancia del entorno.
  3. La situación de las personas según la cultura y el lugar.
La pequeña protagonista nos hace entender la suerte que tenemos millones de personas teniendo una enseñanza, en nuestro caso gratuita, sin gran esfuerzo. Con este me refiero a que no debemos caminar kilómetros para poder ir a clase, o hacer enormes sacrificios para comprar el material básico. Pero nos enseña que querer es poder, y aunque suponga gran esfuerzo finalmente consigue su objetivo.

Aunque con la película también podemos observar un gran contraste, donde vemos aulas en situaciones precarias con gran masificación, con recursos escasos y donde solo se practica una enseñanza de repetición y memorización. 

En cuanto al entorno vemos una población que se abastece de la agricultura y ganadería y se fomenta el trueque. Podemos ver esto en el momento que la niña pasa un gran tormento para conseguir su material escolar. 

Cambien vemos acciones, muy duras a mi parecer, que realizan los protagonistas por simple imitación. La primera la vemos cuando la protagonista y su amigo conversan y el niño esta atado, la niña cuando se va a la escuela también ata a su hermana pequeña. 

Otra, la cual me impacto muchísimo, fue cuando el grupo de niños amedrentaron a la pequeña protagonista. No solo le rompieron su cuaderno, sino que pretendían enterrarla y apedrearla, imitando a talibanes.  Aquí podemos ver el gran factor que supone la religión en la educación y en las actitudes de una sociedad. 

En rasgos generales, observamos una población que solo ve importancia en la economía, que no piensa en el gran valor de la educación. Y que se centran mas en aspectos como la religión de la cual no absorben valores buenos sino que solo buscan la guerra, al fin y al cabo esos niños lo imitan porque es donde viven y ven día a día. Solo debemos escuchar la frase final "Muere y seras libre".

Para terminar, quiero compartir con vosotros una reflexión, ¿Estamos valorando la importancia que tiene la educación para nuestra sociedad futura?. Hay países como Finlandia que vemos una educación idealizada pero ¿Y el contraste? países menos desarrollados, donde la educación en la mayoría de casos es inexistente o exclusiva para ciertas personas. En estos países la población es muy elevada, más que poblaciones como Finlandia. ¿Somos una sociedad consecuente? yo creo que no, la mayoria de personas no valoramos aspectos tan básicos como la higiene, la comida, con esto no pretendo ponerme tremendista pero quizás deberíamos ser un poco menos egoístas y pensar en lo que tenemos y NO en lo que NO tenemos. 

¡Cambiar el mundo esta a nuestras manos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las performance: ¿Un escándalo real o inventado?

!Practicamos como docentes¡

Colores a tutiplén