Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

¿Con que perspectiva lo ves?

Imagen
!Hola a todos chic@s¡ Continuamos y damos por finalizada nuestra semana de formación, terminando con el dibujo. Como a lo largo de esta semana, hemos empezado la clase con una explicación de las nociones básicas del dibujo: que elementos influyen en él, dibujo natural. ¿Es lo mismo dibujo que pintura? Pues como ya vimos la pintura es una representación de expresión y colores, pero el dibujo parte del grafismo. Existen 3 elementos fundamentales que intervienen en el dibujo: SOPORTE , HERRAMIENTAS y PERSONA QUE LO HACE. Herramientas:  El grafito, es carbono de diferentes formas (barra redonda, cuadrada o el lápiz). El lápiz es un grafito recubierto de madera y puede tener diferentes durezas y gamas de negro, como seguro que ya conocéis algunos ejemplos: HB 2B, 3H... pero que significa esto. Pues mirar, la H es hard, es decir, la dureza y la B es black, es decir, lo oscuro que es. La oscuridad va de 1-8 siendo 8 la mina mas oscura y la dureza va de 1-6 siendo HH6 el lápiz...

!Con las manos en la arcilla¡

Imagen
Hola a todos amigos, hoy hemos continuado con nuestra formación de educación plástica y artística, en la clase de hoy nos hemos centrado en la arcilla. Como siempre MJ ha comenzado dándonos unas nociones básicas sobre el barro y su moldeado. El barro es un material muy cómodo y práctico para el aula, no solo por su fácil modelado para nos niños,  para su posterior reutilización y para el desarrollo de la psicomotricidad fina. Existen varios tipos de barros, los que no necesitan cocción de horno y los que si es necesario. Las técnicas que nos ha enseñado para trabajar con la arcilla han sido; Grabado: haciendo incisiones con diferentes herramientas (palillos, cucharas) y posteriormente pintándolo con pintura acrílica. Alguna actividad que podemos hacer con esta técnica es la escritura cuneiforme, la arcilla como sello, y plasmar la mano de los niños y hacer un molde en negativo o positivo de la mano. Esfereas o churros: podemos formar figuras con la union de diferentes esf...

Colores a tutiplén

Imagen
En la clase de hoy, tocaba trabajar con la pintura. Y ya que la clase era una doble sesión nos ha cundido mucho más. La primera hora MJ, nos ha enseñado nociones básicas sobre la pintura, tales como: Pigmentos: que son, su presencia en las pinturas y los 3 orígenes que tienen.  Herramientas: brochas, rodillos, pinceles distinguiendo según la longitud del mango, el material del pelo o el corte del pelo.  Colores: primarios (en nuestra cultura son el AZUL , ROJO  y AMARILLO ) y los secundarios que los obtenemos con la mezcla de los primarios ( NARANJA , VERDE y MORADO ). Mezclas y colores complementarios, son los colores que no intervienen en la mezcla de otros, y adyacentes que son los colores que si están en la mezcla de secundarios. Para comprender mucho mejor todo sobre los colores y sus mezclas MJ nos ha hecho una explicación práctica con AGUA y COLORANTE ALIMENTICIO!!, INCREIBLE, super facil para explicárselo a los mas pequeños.       ...

Luces, cámara y dispara.

Imagen
Hola a todos, damos comienzo a la semana. La clase de hoy se ha basado en la fotografía, MJ nos ha enseñado los conceptos básicos a tener en cuenta de la fotografía. Tales como el diafragma, la sensibilidad ISO y la velocidad de obtulación. Diafragma: nos lo ha explicado teniendo en cuenta el objetivo u ojo de la cámara. Dependiendo de lo abierto que este enfoca el primer plano como el último, enfoca el primer plano y se ve con nitidez los demás o enfoca el primer plano y los demás sale con muy mala calidad.  Sensibilidad ISO: se refiere a la capacidad que tiene la fovea de tener luz. Si el ISO es de mayor número mayor capacidad para hacer foto en la oscuridad pero con mayor número. Es decir, cuanto más semsibilidad menor nitidez.  Velocidad de obtulación: indica lo rápido o lento que podemos abrir el ojo (Tiempo que pasa entre foto-foto). El click del disparo. Todos estos aspectos estan relacionados en la cámara, si gano en sensibilidad pierdo nitides, si gano en una...

Proyecto en marcha

Imagen
¿Qué tal amigos?, hoy después de muchos días vuelvo a escribir para compartir con vosotros nuestra clase de Educación Plásticas y Artística. Llevábamos ya muchos días sin tener clase con MJ, por ciertos problemas personales. Hemos comenzado hablando del proyecto que vamos a enfocar y trabajar en la asignatura. Primeramente, hemos hablado de como crear un nombre con gancho para nuestro proyecto que irá enfocado a la creación de una galería. Con un libro y la lectura de frases al azar nos ha dado ejemplo de como puede ser un titulo. Tras esto hemos trabajado nuestros proyectos con el proyecto general que se llevará a cabo en el aula. Y posteriormente, hemos expuesto nuestras ideas, todas orientadas a una construcción en la que se realizaran 4 talleres y tendrán: Una sala con cuatro apartados pintura, dibujo, escultura y fotografía, una sala de exposiciones, y un teatro. ¿Cuál sera el nombre de nuestro proyecto?

¿Una educación de película?

Imagen
Hola a todosss, ya estamos al final de la semana y se avecina un gran puente de descanso pero antes... voy a compartir con vosotros la clase de Educación Plástica y Artística que nos ha planteado hoy. Hemos empezado organizándonos, MJ nos ha explicado bien nuestra tarea para evaluar los blogs de nuestros compañeros y sus exposiciones. Ha sido de gran utilidad porque menudo JALEO. Tras esto, hemos empezado la clase con el visionado de una película llamada "Buda explotó por vergüenza", un film que me ha llevado a grandes reflexiones y planteamientos tanto con respecto a nuestra carrera, la educación, como a ámbitos socio-culturales. Antes de comenzar la profesora nos ha propuesto unos puntos a tener en cuenta y observar en la película, estos son: El valor de la educación. La importancia del entorno. La situación de las personas según la cultura y el lugar. La pequeña protagonista nos hace entender la suerte que tenemos millones de personas teniendo una enseñanza...

Un millón de ideas

Hoy en nuestra clase de Educación Plástica y Artística nos han propuesto dos posibles formas de trabajo por grupos. La primera haciendo una modificación de la guía docente según nuestras necesidades y utilidad en las aulas. Y la segunda creando proyectos para elaborarlos en clase. Todos los equipos han decidido crear un proyecto, tras un rato de trabajo componiendo está idea, ha llegado el momento de exponerlo ante la clase. ESO SÍ!! Teniendo en cuenta las pautas de presentaciones públicas. Han salido MILLONES de ideas, crear maquetas, formar nuestra propia galería, realizar un teatro mudo, componer un cuadro a lo grande, formar un Land Art... Mi grupo, las artísticas, hemos propuesto un PROYECTO DE FOTOGRAFÍA  muy enfocado al currículo, centrándonos en asignaturas básicas como Lengua, Matemáticas, Educación Física, Naturales y Sociales. Algunas de nuestras ideas han sido:              -Lengua: realizar un cómic centrándonos en el contenid...

¿Con o sin careta?

Imagen
En la clase de hoy nos hemos centrado en  las presentaciones públicas, ya que son muy importantes en nuestra futura labor docente. Al inicio de la clase han salido varios compañeros y han expuesto su idea frente a la pregunta "¿Qué no entiendes del arte moderno?". Tras estas exposiciones, la profesora ha nombrado ciertas observaciones que ha tenido en cuenta como por ejemplo, que valoramos el arte por su valor económico, la relación del arte con el trabajo que supone (un cuadro con un punto rojo, arte geométrico, tiene menos valor que una obra de Velazquez). Nos ha puesto un ejemplo muy significativo de la artista Ángela de la Cruz, plasma en sus obras momentos duros de su vida o sentimientos. En esta obra muestra su sentimiento de derrumbe ante su entrada al hospital, su perdida de esencia. Después, nos ha explicado las pautas de las presentaciones públicas y la división del discurso público: comunicación no verbal (gesticulación), dicción (pronunciación), orga...

Presentación de la asignatura Educación Plástica y Artística.

!!!BIENVENIDOS¡¡¡ Desde hoy queda abierto este bolg, en el que publicaré con frecuencia un resumen de la clase de Educación Plástica y Artística . Hoy ha sido el primer día en esta asignatura, impartida por Mª Jesús, quien nos ha contado a mis compañeros y a mí, un poco sobre su vida personal: formación académica, viajes, experiencias curiosas. Nos ha informado de la metodología de la asignatura en la que debemos realizar este mismo blog con entradas, mínimo semanales, en las que se resuman lo ocurrido en las clases. Además, hemos contactado con ella por Facebook para pertenecer a u grupo donde se compartirán informaciones y publicaciones de interés. Debemos formar grupos de 6 con los que trabajaremos durante toda la asignatura y deberemos preparar una clase que expondremos al resto de compañeros, dándola previamente con la profesora y realizar una investigación después. También, nos ha informado del interesante examen que propuso el año pasado con la realización de instrumentos m...